Resumen
Estas páginas contienen una muestra de los objetos de estudio y métodos de análisis abordados, dentro y fuera de nuestras fronteras en los últimos quince años, acerca de un tema hasta hace poco tiempo relegado al arcén de la historiografía como es el mundo del trabajo de la etapa previa al advenimiento de la revolución industrial, no tan lejano ni tan ajeno a la actualidad como pudiera parecer. Los artículos que forman parte de este volumen se centran en ciudades de Europa meridional (Dijon, Turín, Igualada, Valencia, Milán, Bolonia, Nantes, Lyon, Madrid y París). El análisis de aspectos como las estrategias familiares y de grupos de oficio, o el conflicto entre productores artesanos y capital mercantil, jerarquías gremiales, maestros y oficiales, así como las organizaciones de estos últimos, son las aportaciones, algunas de ellas inéditas hasta ahora en castellano, de prestigiosos especialistas en la materia que aquí se reúnen.
Índice y autores
Nota previa
Grupo Taller de Historia Social
Prólogo
James S. Amelang (Universidad Autónoma de Madrid)
Introducción
Victoria López Barahona y José A. Nieto Sánchez (Grupo Taller de Historia Social)
Gremios y estrategias grupales
Movilidad social y geográfica del artesanado en el siglo XVIII: estudio de la admisión a los gremios de Dijon, 1700-90
Eward J. Shephard, Jr. (University of Binghamton, Nueva York)
Estrategias de grupo y estrategias de oficio: el gremio de sastres de Turín a finales del siglo XVII y principios del XVIII
Simona Cerutti (École des Hautes Études en Sciences Sociales, París)
La conflictividad en el mundo del trabajo
- Comerciantes contra maestros artesanos
Gremio, familia y cambio económico. Pelaires y tejedores en Igualada, 1695-1765
Jaume Torras Elias (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona)
La crisis gremial y la organización de la producción y del trabajo en la sedería valenciana. (Finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX)
Fernando Díez R. (Universidad de Valencia, Valencia)
- Maestros contra maestros
Normas y pleitos: el gremio de zapateros de Bolonia en el siglo XVIII
Carlo Poni (Università di Bologna, Bolonia)
El trabajo de las pieles en Milán en los siglos XVll y XVIII: entre el divorcio y la unión corporativa
Elisabetta Merlo (Instituto di Storia Económica, Università Commerciale “Luigi Bocconi”, Milán)
- Oficiales contra maestros
Insolentes e independientes: los oficiales y sus “ritos” en el taller del Antiguo Régimen
Cynthia M. Truant (University of California, San Diego)
Asociación y conflicto laboral en el Madrid del siglo XVIII
José A. Nieto Sánchez (Equipo Madrid de Estudios Históricos, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid)
Trabajo y salario en el París en el siglo XVIII
Michael Sonenscher (King’s College, Cambridge)