Jesús Agua de la Roza

Doctor en Historia Moderna por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

jesus.agua@historiasocial.org

@jesusagua.bsky.social

Academia: https://uam.academia.edu/JesúsAguadelaRoza
ORCID: 0000-0001-6172-5871

Soy doctor en Historia Moderna por la Universidad Autónoma de Madrid con una tesis titulada «Útiles al Estado». Pobreza y trabajo infantil en Madrid, ca. 1700-1805, defendida en septiembre de 2022. Dicho trabajo obtuvo la calificación sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Internacional. Entre los años 2011-2015 formé parte del Departamento de Historia Moderna de la UAM como Personal Investigador en Formación (PIF), periodo en el que también realicé una estancia doctoral en el International Institute of Social History de Ámsterdam.

Mi investigación aborda la historia del trabajo en el Madrid moderno –fundamentalmente desde la perspectiva del trabajo infantil, analizando su significado en el marco de la economía doméstica– así como la historia de las instituciones asistenciales y punitivas de la Villa y Corte. Los resultados de mi investigación han visto la luz en más de una docena de publicaciones, tanto en artículos de revistas españolas e internacionales como en capítulos de libros colectivos. Entre ellos, en el año 2014 coordiné junto a mis compañeros del Grupo Taller de Historia Social la edición de la obra Veinticinco años después: avances en la Historia Social y Económica de Madrid.

Actualmente soy miembro del proyecto de investigación “Transformaciones sociales en Madrid y la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna. Movimientos ascendentes y descendentes entre cambios y resistencias” (PID2022-142050NB-C22), así como de la Red Española de Historia del Trabajo (REHT), el Equipo Madrid de Investigaciones Históricas de la UAM (HUM F-010) o del Grupo Taller de Historia Social. Entre 2014 y 2017 también participé en la coordinación del grupo de trabajo Free and Unfree Labour de la European Labour History Network.

PUBLICACIONES

“Manufacturas, caridad y salario en la red asistencial madrileña del Setecientos”, Mediterranea: Ricerche Storiche, 48 (2020), pp. 143-170. https://www.storiamediterranea.it/wp-content/uploads/2020/04/de-la-roza.pdf

(con Victoria López Barahona), “Pauperismo, protesta social y colapso del sistema asistencial en Madrid (1798-1805)”, Investigaciones Históricas, época moderna y contemporánea, 39 (2019), pp. 45-80. https://doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.45-80

(con Victoria López Barahona), “La diferencia salarial entre hombres y mujeres en los oficios cualificados: el caso de las maestras y maestros de talleres textiles en Madrid (1775-1808)”, Tiempos Modernos, 36/1 (2018), pp. 39-55. http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/3193

(con Victoria López Barahona y José Antolín Nieto Sánchez), “Trabajo y salarios del artesanado madrileño, 1690-1836. Una visión cualitativa”, Sociología del Trabajo, 88 (2016), pp. 87-109. https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/59681

(con José Antolín Nieto Sánchez), “Organización del trabajo. Salario artesano y calendario laboral en el Madrid del siglo XVIII”, Sociología del Trabajo, 84 (2015), pp. 69-84. https://recyt.fecyt.es/index.php/sociologiatrabajo/article/view/53468

Jesús Agua de la Roza, José Antolín Nieto Sánchez, Álvaro París Martín, Fernando Manuel Sánchez Escobar, Juan Carlos Zofío Llorente (eds.), Veinticinco años después: avances en historia social y económica de Madrid, Madrid, Ediciones UAM, 2014. ISBN 978-84-8344-456-6 https://libros.uam.es/uam/catalog/book/4

“Capital mercantil y red asistencial madrileña: la producción de cintas de seda en el Colegio de la Paz (1709-1780)”, en José Antolín Nieto Sánchez, David Muñoz Navarro y Ricardo Franch Benavent (eds.), Ciudades en Movimiento. Negocios, trabajo y conflictividad en la sociedad española moderna, Madrid, Marcial Pons, pp. 205-226, 2023. Ver documento.

“El trabajo forzado infantil en las instituciones asistenciales madrileñas: proyecto ilustrado, manufactura y disciplinamiento (1750-1800)”, en James S. Amelang, Fernando Andrés Robres, Rafael Benítez Sánchez-Blanco, Ricardo Franch Benavent y Miriam Galante Becerril (eds.), Palacios, plazas, patíbulos. La sociedad española moderna entre el cambio y las resistencias, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2018, pp. 179-191. Ver documento.

(con Victoria López Barahona y José Antolín Nieto Sánchez), “La migración infantil y juvenil a Madrid durante la Edad Moderna”, en Alcides Beretta Curi (comp.), Artesanos de dos mundos: diálogos y problemas de investigación, Montevideo, UCUR Ediciones Universitarias/Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019, pp. 39-66. Ver documento.

“Infancia, trabajo infantil y protesta”, en Martí Marín i Corbera, Xavier Domènech i Sampere y Ricard Martínez i Muntada (eds.), III International Conference Strikes and Social Conflicts: Combined historical approaches to conflict. Proceedings, Barcelona, CEFID-UAB, 2016, pp. 23-40. https://ddd.uab.cat/record/157703

“Reclusión infantil en Madrid a finales del Antiguo Régimen”, en Ricardo Franch Benavent, Fernando Andrés Robres y Rafael Benítez Sánchez-Blanco (eds.), Cambios y resistencias sociales en la Edad Moderna. Un análisis entre el centro y la periferia mediterránea de la Monarquía Hispánica, Madrid, Sílex, 2014, pp. 29-42. Ver documento.

(con Victoria López Barahona, José Antolín Nieto Sánchez y Juan Carlos Zofío Llorente), “Construyendo la Historia Social del trabajo en Madrid durante la Edad Moderna”, en Jesús Agua de la Roza, José Antolín Nieto Sánchez, Álvaro París Martín, Fernando Manuel Sánchez Escobar, Juan Carlos Zofío Llorente (eds.), Veinticinco años después. Avances en Historia Social y Económica de Madrid, Madrid, Ediciones UAM, 2014, pp. 139-180. Ver documento.

“Infancia y pobreza en el Madrid del setecientos”, en Javier Hernando Ortego, José Miguel López García y José Antolín Nieto Sánchez (eds.), La Historia como arma de reflexión. Estudios en homenaje al profesor Santos Madrazo, Madrid, Ediciones UAM, 2012, pp. 21-36. Ver documento.

“La infancia en Madrid a finales del Antiguo Régimen. Una visión a través de la documentación de la Mesa de Madrid”, en Másteres de la UAM: 2009-2010, Madrid, Ediciones UAM, 2012. https://repositorio.uam.es/handle/10486/12352

(con José Antolín Nieto Sánchez), “Reseña de J.M. Borrás Llop (Ed.), El trabajo infantil en España (1700-1950)”, Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, 68 (2016), pp. 196-200. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8475481