Este proyecto surge de la sensibilidad de la Junta de Centro ante el Rastro como barrio y mercado. Y pretende dinamizar desde un punto de vista histórico y cultural la vida actual de los dos ámbitos. Cuenta con la colaboración de asociaciones de vendedores de domingo (representados por la Asociación El rastro punto es), de vendedores de diario (Asociación Nuevo Rastro) y movimiento vecinal (Asociación de Vecinos El Rastro), así como de la Universidad Autónoma de Madrid a través del Centro Cultural La Corrala-Museo de Artes y Tradiciones Populares, y la Fundación de la misma universidad. El proyecto está apoyado por el Grupo Taller de Historia Social al que pertenece el profesor del departamento de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid, José Antolín Nieto Sánchez, el coordinador de las actividades. Todas se realizan en el Centro Cultural La Corrala.

