Resumen
Este estudio institucional toma como base la Sala de Alcaldes de Casa y Corte, parte de los más modernos conceptos de la historiografía institucional y analiza las relaciones de poder en el marco de Madrid, una ciudad cortesana en la Edad Moderna. Con estas premisas, el autor estudia la primacía de las funciones judiciales de la institución como la mayor y más eficaz manifestación del poder político. El trabajo contempla una visión global de la institución desde el punto de vista diacrónico de su evolución histórica y desde el análisis sincrónico de sus competencias. Esta visión institucional combina la vertiente social en lo relativo a los efectos del ejercicio del poder absoluto de la monarquía.