Nueva publicación: Los artífices de la confección: la industria del vestido en el Palacio Real (1789-1829)

Autor: Grupo Taller de Historia Social

Recientemente ha sido publicada por la Editorial Sílex la obra Los artífices de la confección: la industria del vestido en el Palacio Real (1789-1829), fruto de la labor investigadora de la doctora en Historia Moderna Sandra Antúnez López.

En su libro, la autora analiza aquellos artífices que crearon la imagen regia femenina entre los años 1789 y 1829, periodo en el que la Casa Real se convirtió en uno de los centros de trabajo más solicitados por los artesanos de la ciudad de Madrid. En las dependencias palatinas concurrían familias enteras dedicadas a un mismo oficio; pero si bien hubo ciertos artífices acudían a la corte por recomendación, muchos artesanos se desplazaron a la Villa y Corte sin referencias, simplemente con el anhelo de encontrar suerte y convertirse en “artistas reales”.

El examen atento de estos aspectos arroja una imagen poliédrica de la Casa Real: los artesanos y artesanas que trabajaron para la corte aparecen organizados según sus mercados de trabajo, fueran internos o externos. Los sastres, bordadores, zapateros, peluqueros y modistas fueron los verdaderos artífices de la apariencia de las reinas. Algunos de estos oficios provenían de célebres familias artesanas vinculadas a la realeza desde tiempos de Carlos III, caso de los Robredo, Viant o Pandeavenas. Estas sagas familiares estuvieron presentes en palacio hasta el reinado de María Cristina de Borbón, confeccionando vestidos, ropas y accesorios hasta de tres soberanas distintas.

En definitiva, la autora aborda a través de una amplia y heterogénea muestra documental los distintos oficios que construían la imagen de las reinas españolas y contribuye a enriquecer los debates sobre los mercados segmentados y poner de manifiesto las distintas posibilidades de análisis del entorno real.