
Álvaro París
Profesor en el Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca (USAL).
ACADEMIA: https://usal.academia.edu/ÁlvaroParís
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/262715/detalle
ORCID: 0000-0003-4224-4882
Soy Profesor Permanente Laboral de Historia Contemporánea en la Universidad de Salamanca. Tras doctorarme en la Universidad Autónoma de Madrid (2016), he trabajado como investigador postdoctoral en las universidades de Clermont-Ferrand(2016-2017), Zaragoza (2018, 2019, 2021 y 2022) y Toulouse Jean Jaurès (2020-2021), antes de consolidarme en Salamanca manteniendo siempre un pie en Madrid.
Mi investigación gira en torno a la política de las clases populares en la Europa meridional (1789-1848), con especial atención a su vertiente contrarrevolucionaria y realista. Me interesa comprender por qué una parte de los trabajadores y trabajadoras se movilizaron en un sentido antiliberal durante la Era de las Revoluciones, rebelándose en nombre del rey para defender lo que percibieron como sus propios intereses. Para ello trabajo fundamentalmente con fuentes policiales, elaborando una comparación entre España, Francia y el sur de Italia. También me interesa la historia de las milicias populares y la dimensión espacial y cotidiana de la política, aquella que hacía la gente corriente “a ras de suelo”, en las calles, plazas y mercados. Tanto la que se expresaba de manera violenta en alborotos y motines, como el flujo de rumores y resistencias anónimas que poblaban los barrios populares de las ciudades europeas.
Para tratar de desentrañar estas cuestiones he coordinado libros como Royalism, War and Popular Politics in the Age of Revolutions (Palgrave) y La política a ras de suelo (Comares), cuatro dosieres monográficos de revista (Hispania Nova, Investigaciones Históricas, Jerónimo Zurita y Claves. Revista de Historia), publicado una docena de artículos en revistas como Ayer Annales historiques de la Révolution française, Contemporanea y Rúbrica Contemporánea y una veintena de capítulos de libro.
Dirijo un pequeño proyecto en la USAL sobre “Los orígenes de la policía en la España contemporánea” (PIC2‐2023‐15). Formo parte de los proyectos de investigación “Transformaciones sociales en Madrid y la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna. Movimientos ascendentes y descendentes entre cambios y resistencias” (PID2022-142050NB-C22) y “La dimensión popular de la política en la Europa meridional y la América Latina, 1789-1898” (PID2019-105071GB-I00) y los grupos de investigación “Politización y políticas del pasado en la España contemporánea” (Unizar H02_23R) y “Nación e identidades en España y América Latina” (GIR NIEL, USAL). Tengo dos sexenios de investigación reconocidos y me manejo en inglés, francés y (en menor medida) italiano.
Me gusta organizar seminarios en colaboración con colegas que trabajan desde perspectivas y cronologías diferentes. Destacaría Pensar históricamente el ascenso de la extrema derecha (con Carlos Domper en la USAL, 2023); Motín y protesta social en el mundo hispano (con Mauro Hernández en la UNED, 2023), Politisations populaires/ ordinaires. Espaces, acteurs et répertoires d’action (con Claire Judde de Larivière y Solène Rivoal en Toulouse, 2021), Politisation populaire dans l’Europe méridionale : entre révolution et contre-révolution (en Zaragoza, 2019), Zaragoza amotinada. Protesta popular y politización urbana (con Ignacio García de Paso en Zaragoza, 2019) o Prolegómenos del derrumbe. La crisis de 1804 en la Monarquía Hispánica (con Andoni Artola en Vitoria, 2019).
PUBLICACIONES
¡Muera la Constitución! Restauración, realismo y antiliberalismo en el Atlántico hispano (1820-1833), Hispania Nova, 21 (2023), pp. 355-567. https://doi.org/10.20318/hn.2023.7303
(con Ignacio García de Paso), Zaragoza amotinada: protesta popular, espacio y politización (siglos XVII – XX), Revista de Historia Jerónimo Zurita, 98 (2021). https://ifc.dpz.es/ojs/index.php/Zurita/issue/view/86
(con Nicolás Duffau), La política a través de las armas: milicias y fuerzas armadas en Iberoamérica (s. XIX), Claves. Revista De Historia, 6/ 11, 2020. https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/issue/view/50
(con Andoni Artola), Prolegómenos del derrumbe: la crisis de 1804 en la Monarquía Hispánica, Investigaciones Históricas, 39 (2019). http://doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.1-6
“La Década Ominosa ante el bicentenario: nuevas miradas sobre la segunda restauración absolutista en España (1823-1833)”, Hispania Nova, 21 (2023), pp. 394-432. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/HISPNOV/article/view/7305
“El fin del Trienio. Contrarrevolución popular y terror blanco en 1823”, Ayer, 127, 2022, pp. 135–166. https://www.revistasmarcialpons.es/revistaayer/article/view/el-fin-del-trienio-contrarrevolucion-popular-y-terror-blanco-en
“Popular Royalism in the Spanish Atlantic: War, Militias and Political Participation (1808-1826)”, Contemporánea, 24/3, 2021, pp. 381-411. https://gredos.usal.es/handle/10366/155063
“De la fábrica al barrio: el motín de las cigarreras madrileñas en 1830”, Espacio, Tiempo y Forma. Época contemporánea, 33, 2021, pp. 53-80. https://doi.org/10.5944/etfv.33.2021.30076
« Mettre en lumière la « décennie abominable »: Jean-Philippe Luis et la réinterprétation de la Década Ominosa en Espagne (1823-1833), Hommages : Jean-Philippe Luis (1963-2020), Revue d’histoire du XIXe siècle, 62, 2021, pp. 138-139. https://www.cairn.info/revue-d-histoire-du-dix-neuvieme-siecle-2021-1-page-121.htm#pa83
“El populacho soberano: la dimensión popular de la segunda restauración absolutista en Zaragoza (1823-1824)”, Jerónimo Zurita, 98/3 (2021), pp. 37-64. https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/3924
“Armar al pueblo en defensa del rey: las milicias contrarrevolucionarias y realistas en Europa (1789-1830)”, Rúbrica Contemporánea, 18 (2020), pp. 23-51. https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.214
(con José Antolín Nieto Sánchez), “La participación popular en la quiebra política de la monarquía: del motín contra Godoy al 2 de mayo de 1808 en Madrid”, Investigaciones Históricas, 39 (2019), pp. 109-148. https://doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.109-148
« Le peuple royaliste en armes. Milices et Terreur blanche pendant les Restaurations à Naples (1799), dans le Midi de la France (1815) et à Madrid (1823) », Annales historiques de la Révolution française, 396/2 (2019), p. 95-120. https://www.cairn.info/revue-annales-historiques-de-la-revolution-francaise-2019-2-page-95.htm
“Alcaldes, langostas y negros en el barrio de la Comadre. Los alcaldes de barrio y la Superintendencia General de Policía en Madrid (1823-1833)”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 06 juin 2017. http://nuevomundo.revues.org/70584.
“Artesanos y política en Madrid durante el resistible ascenso del liberalismo (1808 – 1833)”, en Revista THEOMAI, Estudios Críticos sobre Sociedad y Desarrollo (Buenos Aires), 31 (2015), pp. 43-62. https://www.cervantesvirtual.com/obra/artesanos-y-politica-en-madrid-durante-el-resistible-ascenso-del-liberalismo-1808-1833-1066312/
“La construcción del pueblo bajo en Madrid. Trabajo, cultura y política popular en la crisis del Antiguo Régimen (1780-1833)”, Sociología Histórica, 3 (2013), pp. 337-366. https://revistas.um.es/sh/article/view/189321
(con José Nieto Sánchez), “Transformaciones laborales y tensión social en Madrid: 1750-1836”, en Revista Encuentros Latinoamericanos (Montevideo), 6/ 1 (2012), pp. 210-274. https://www.cervantesvirtual.com/obra/transformaciones-laborales-y-tension-social-en-madrid-1750-1836-1066325/
Andoni Artola y Álvaro París (eds.), Royalism, War and Popular Politics in the Age of Revolutions, 1780s-1870s. In the Name of the King, Cham, Palgrave MacMillan, 2023. ISBN: 978-3-031-29510-2 https://doi.org/10.1007/978-3-031-29511-9
Carlos Hernández Quero y Álvaro París (eds.), La política a ras de suelo. Politización popular y cotidiana en la Europa contemporánea, Granada, Comares, 2023. ISBN: 978-84-1369-266-1. https://www.comares.com/libro/la-politica-a-ras-de-suelo_149279/ . Ver documento.
Álvaro París (ed.), Faustino Casamayor, Años políticos e históricos, Zaragoza 1824-1825, Zaragoza, Institución Fernando el Católico / Editorial Comuniter, 2023. ISBN: 978-84-18973-29-1. https://ifc.dpz.es/publicaciones/ver/id/4002
Pedro Rújula, Ivana Frasquet y Álvaro París (eds.), El Trienio Liberal: balance y perspectivas (1820-1823), Zaragoza,Institución Fernando el Católico, 2022. ISBN: 978-84-1340-465-3. https://puz.unizar.es/2685-el-trienio-liberal-1820-1823-balance-y-perspectivas.html
Carlos Hernández Quero, Álvaro París y Luis de la Cruz, Fuego al fielato. Ira frente a la frontera y construcción de la cultura del suburbio, Madrid, Decordel, 2022. ISBN: 9788494859472 https://traficantes.net/libros/%C2%A1fuego-al-fielato
Javier Ramón Solans, Álvaro París y Pedro Rújula (eds.), Haciendo historia: oficio, reflexión crítica y sociedad, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2020. ISBN 978-84-17999-28-5. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=865592
Jesús Agua de la Roza, José Nieto Sánchez, Álvaro París Martín, Fernando Manuel Sánchez Escobar, Juan Carlos Zofío Llorente (eds.), Veinticinco años después: avances en historia social y económica de Madrid, Madrid, Ediciones UAM, 2014. ISBN 978-84-8344-456-6 Descargar libro
“Joaquín de la Pezuela en Madrid: un virrey “impurificado” y “enemigo de los realistas” (1825)”, Gonzalo Butrón (ed.), Actores, miradas y representaciones: la cuestión americana en el Trienio Liberal (1820-23), Madrid, Marcial Pons, 2023, pp. 39-67. Ver documento.
“King, War and Bread: Popular Royalism in Southern Europe (1789–1830)”, en Andoni Artola y Álvaro París (eds.), Royalism, War and Popular Politics in the Age of Revolutions, Cham, Palgrave MacMillan, 2023, pp. 61-87. Ver documento.
“Antiliberalismo popular y protestas del pan en el Madrid absolutista (1823-1833)”, en Carlos Hernández Quero y Álvaro París (eds.), La política a ras de suelo, Granada, Comares, 2023, pp. 53-70. Ver documento.
“Politización popular, milicia y contrarrevolución”, en Manuel Chust e Ignacio Fernández Sarasola (coords.), Trienio: un debate abierto, dos hemisferios conectados (1820-1824), Madrid, Sílex, 2023, pp. 143-146. Ver documento.
“Royalist Women in the Marketplace: Work, Gender and Popular Counter-Revolution in Southern Europe (1814-1830)”, en Oriol Luján y Diego Palacios Cerezales (eds.), Languages, Discourses, and Practices beyond the Vote: New Perspectives on Politicisation in the Nineteenth Century, Cham, Palgrave Macmillan, 2023, pp. 55-77. Ver documento.
“Las heces asquerosas de los arrabales de Madrid”: crecimiento urbano, sociabilidad y política en las periferias urbanas madrileñas (1768-1868), enArnaud Exbalin y François Godicheau (eds.), Los arrabales del Imperio. Administrar los suburbios de las urbes de la Monarquía católica (s. XVI-XIX), Rosario, Prohistoria, 2022, pp. 143-176.
(con Jordi Roca Vernet), “Green Ribbons and Red Berets: Political Objects and Clothing in Spain (1808-1843)”, en Enrico Francia and Carlotta Sorba (eds.), Political Objects in the Age of Revolutions. Material Culture, National Identities, Political Practices, Roma, Ed. Viella, 2021, pp. 61-96. Ver documento.
“La Milicia Nacional”, en Pedro Rújula e Ivana Frasquet (eds.), El trienio liberal. Una mirada política (1820-1823), Granada, Comares, 2020, pp. 213-237. Ver documento.
“Desde abajo y desde las prácticas: hacer política en los orígenes del mundo contemporáneo (1789- 1848)”, en Javier Ramón Solans, Álvaro París y Pedro Rújula (eds.), Haciendo historia: oficio, reflexión crítica y sociedad, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2020, pp. 137-148. Ver documento.
“Porque le olía a negro: vestimenta, costumbres y politización popular en Madrid (1750-1840)”, en José M. Imízcoz, Máximo García y Javier Esteban (eds.), Procesos de civilización: culturas de élites, culturas populares. Una historia de contrastes y tensiones (siglos XVI-XIX), Bilbao, Universidad del País Vasco, 2019, pp. 99-132. Ver documento.
“La entrada de Fernando VII en Madrid”, en Pedro Rújula (coord.), El viaje del rey. Fernando VII desde Valençay a Madrid, Zaragoza, Fundación Ibercaja, 2019, pp. 137-155. Ver documento.
“La revista Trienio: Ilustración y Liberalismo”, en Pedro Rújula (ed.), Alberto Gil Novales (1930-2016): los mundos del historiador, Huesca, Instituto Estudios Altoaragoneses, 2019, pp. 303-312. Ver documento.
“Politización popular contrarrevolucionaria en la Europa meridional: reflexiones cruzadas entre Madrid, el Midi de Francia y Nápoles (1789-1850)”, James Amelang et al. (eds.), Palacios, plazas patíbulos. La sociedad española moderna entre el cambio y las resistencias, Valencia, Tirant lo Blanc, 2018, pp. 313-326. Ver documento.
“Los voluntarios realistas de Madrid: politización popular y violencia contrarrevolucionaria”, en Pedro Rújula y Francisco Javier Solans (eds.), El desafío de la revolución. Reaccionarios, antiliberales y contrarrevolucionarios (siglos XVIII y XIX), Granada, Comares, 2017, pp. 89-106. https://gredos.usal.es/handle/10366/155398
“La policía y el pueblo: reflexiones sobre el control de la calle en Madrid durante la crisis del Antiguo Régimen (1780-1833), en Jesús Agua de la Roza et al. (eds.), Veinticinco años después: avances en historia social y económica de Madrid, Madrid, Ediciones UAM, 2014, pp. 421-461. Ver documento.
“Política popular en Madrid en la crisis del Antiguo Régimen, (1780-1834)”, en Ricardo Franch Benavent, Fernando Andrés Robres y Rafael Benítez Sánchez-Blanco (eds.), Cambios y resistencias sociales en la edad moderna. Un análisis comparativo entre el centro y la periferia mediterránea de la monarquía hispánica, Madrid, Sílex, 2014, pp. 99-109. (Ranking ISP 2018: 36). Ver documento.
“Mecanismos de control social en la crisis del Antiguo Régimen: la Superintendencia General de Policía”, en Jiménez Estrella, Antonio y Lozano Navarro, Julián J. (eds.), Actas de la XI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Volumen 1, Granada, Universidad de Granada, 2012, pp. 838-851. Ver documento.
“El degüello general de negros. Realismo exaltado y política popular en Madrid durante el verano de 1825”, en Arnabat, Ramón y Gavaldà, Antoni (eds.), Homenatge al Doctor Pere Anguera (I). Història local. Recorreguts pel liberalisme i el carlisme, Catarroja, Afers, 2012, pp. 410-420. Ver documento.
“Bandolerismo, partidas y contrarrevolución: entre la delincuencia y la resistencia campesina”, en La historia como arma de reflexión. Jornadas de estudios en homenaje al profesor Santos Madrazo, Madrid, Ediciones UAM, 2012, pp.161-172. Ver documento.
“Una historia de las historias de la Revolución francesa”, reseña de Antonino de Francesco, La Revolución francesa. Doscientos años de combates por la historia, en Historiografías, 26, julio-diciembre 2023, pp. 147–150. https://doi.org/10.26754/ojs_historiografias/hrht.10043
“El hombre más rico de Francia hizo fortuna especulando con deuda española” reseña de Jean-Philippe Luis, Aguado, o la embriaguez de la fortuna. Un genio de los negocios, en ABC Cultura. https://www.abc.es/cultura/libros/hombre-rico-francia-hizo-fortuna-especulando-deuda-20230405084646-nt.html
“La Revolución francesa: una historia de historias para leer el presente” reseña de Antonino De Francesco, La Revolución francesa. Doscientos años de combates por la historia, en ABC Cultura. http://www.abc.es/cultura/libros/abci-revolucion-francesa-historia-historias-para-leer-presente-202204060221_noticia.html
Reseña de Ángel Rafael Lombardi Boscán, Banderas del rey: Los realistas y las guerras de España en América (1810-1823), en Hispania, 2021, vol. LXXXI, n.º 269, pp. 888-892. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8614484
“El tiempo político del rey”, reseña de Carlos Franco de Espés, Los enigmas de Valençay: Fernando VII y la corte española en el exilio (1808-1814), en Revista de Historia Jerónimo Zurita, 97 (2020),pp. 286-290. https://ifc.dpz.es/publicaciones/ver/id/3891
“De la crisis de la modernidad al siglo de los posibles”, reseña de Emmanuel Fureix y François Jarrige, La modernité désenchantée. Relire l’histoire du XIXe siècle français], en Revista de Historia Jerónimo Zurita, 91 (2016), pp. 207-259. https://ifc.dpz.es/publicaciones/ver/id/3584
Rebeldes en el nombre del Rey: política popular y contrarrevolución urbana en la Europa meridional (1789-1830), Universidad de Cantabria, 12 de abril de 2024. https://www.youtube.com/watch?v=rjo59Feky6Eç
Hommage à Jean-Philippe Luis, Casa de Velázquez, 24 de mayo de 2023. https://www.youtube.com/watch?v=lJ3WAsGvGdU
El realismo popular en el Atlántico hispano (1808-1825): historia y memoria, Universidad de Puerto Rico, 4 de marzo de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=sNDHrpWuTA8
Realismo popular y politización contrarrevolucionaria en los barrios bajos de Madrid (1823-1833), UPV/EHU, 18 de octubre de 2018. https://ehutb.ehu.eus/video/5bfe3eaaf82b2b302e8b485a